Canal de Panamá celebra ocho años de la ampliación con desafíos y logros significativos

Fecha: 2024-06-26
news-banner

La ampliación del Canal de Panamá cumplió ocho años de operación, un periodo marcado por importantes logros y desafíos, especialmente las restricciones en los tránsitos de buques debido a la sequía. Desde la inauguración de las esclusas neopanamax en 2016, la vía acuática ha visto transitar a más de 25,000 buques, incluyendo algunos de los portacontenedores más grandes del mundo, como el CMA CGM Zephyr, con capacidad de 16,285 TEUs, y el Ever Max, con 17,312 TEUs.


El Canal de Panamá, una arteria crucial para el comercio marítimo global, conecta más de 180 rutas marítimas, enlazando 170 países y aproximadamente 1,920 puertos en todo el mundo. El segmento de portacontenedores, considerando las operaciones de las nuevas y las primeras esclusas, representa más del 50% de los tránsitos, seguido por los buques de gas licuado del petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL).


Desde la ampliación, los buques de GNL han experimentado un crecimiento constante, y actualmente, más del 90% de la flota mundial puede utilizar la vía, facilitando el transporte competitivo de gas natural desde Estados Unidos hasta Asia. El tráfico de buques de GLP también ha aumentado significativamente, siendo el segundo mayor segmento por las esclusas neopanamax.


Para este año, los ingresos del Canal de Panamá se estiman en 4,776.5 millones de dólares, con gastos de operaciones de 1,542 millones y aportes directos al Estado de aproximadamente 2,470.8 millones, además de otros pagos por 247.9 millones. El resultado al final del año fiscal dependerá de la normalización en el número de tránsitos, la cantidad de carga que transite y los gastos de la operación canalera.


Lea también: ETESA: Declaraciones del Procurador de la Administración sobre cumplimiento legal y ético en la función pública


El Canal de Panamá ha enfrentado restricciones en los tránsitos de buques debido a la sequía, un desafío significativo que ha requerido la implementación de medidas para optimizar el uso del agua y garantizar la continuidad del servicio. A pesar de estos retos, la ampliación del Canal sigue siendo una obra vital que ha fortalecido la posición de Panamá como un eje central en el comercio marítimo global.

DEJA TUS COMENTARIOS