ETESA: Declaraciones del Procurador de la Administración sobre cumplimiento legal y ético en la función pública

Fecha: 2024-06-26
news-banner
El Procurador de la Administración, Rigoberto González, abordó la importancia de la legalidad y la ética en el desempeño de funciones públicas luego de los polémicos “mutuos acuerdos” presentados en la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA). González enfatizó que, aunque no puede emitir un juicio de valor sobre la legalidad ciertos actos, estos deben ser evaluados por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

“Yo como procurador no puedo hacer un juicio a valor con respecto a algo legal o ilegal, porque eso ya le correspondería a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia”, señaló González. Sin embargo, subrayó que algunos actos pueden ser considerados reprochables y no deben pasarse por alto por los funcionarios públicos.

El Procurador destacó que la ley debe ser cumplida en su totalidad y no utilizada para obtener beneficios indebidos. “La ley no es para darle la vuelta y beneficiarme de esa vuelta que se le da, sino para cumplirla”, afirmó. Añadió que existen parámetros claros que se deben seguir, y mencionó que enviarán al Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Jorge Rivera Staff, las directrices sobre las empresas creadas con propósitos específicos, recordando que son instituciones del Estado.

González enfatizó la importancia de la ética en la administración pública: “Cuando uno ocupa cargos públicos de fiscalización y que tienen que ver con manejos de fondos públicos, hay que ser extremadamente cuidadoso, y además de los elementos de la misma ley hay que tener elementos éticos”.

El Procurador recordó que no todo lo que es legal es éticamente correcto, subrayando la necesidad de un comportamiento ejemplar por parte de los funcionarios públicos. “No todo lo que es legal es éticamente correcto”, destacó, instando a los servidores públicos a actuar con integridad y respeto por las normas éticas.


González concluyó afirmando que los derechos proclamados deben estar permitidos por la ley, reafirmando su compromiso con la transparencia y la rectitud en la gestión pública: “Yo no puedo proclamar derechos que la ley no me permite”.

DEJA TUS COMENTARIOS