MINSA avanza en sanidad materno infantil en territorios y comarcas indígenas

Fecha: 2024-06-26
news-banner
En recientes declaraciones, Juan Gómez, Subdirector de Asuntos Sanitarios Indígenas del Ministerio de Salud (MINSA), se refirió al manual de parteras y atención de mujeres embarazadas en las áreas indígenas.

El funcionario indicó que ayer se dio el lanzamiento de la segunda versión del manual del facilitador para la capacitación para parteras tradicionales.

Gómez señaló que solo en Metetí de Darién se están dejando 200 parteras capacitadas, y también destacó que se abordan cuatro territorios y comarcas en la provincia para avanzar en materia de sanidad materno infantil.

Sobre la inauguración del Centro de Salud Llano Ñopo, aseguró que estará integrado con medicinas tradicionales.


¿Qué son parteras tradicionales?

Una partera tradicional es una persona, generalmente una mujer, que asiste a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto utilizando conocimientos y prácticas que han sido transmitidos de generación en generación dentro de una comunidad. Las parteras no necesariamente tienen una formación académica formal en obstetricia, pero poseen un profundo entendimiento de las costumbres, creencias y prácticas culturales relacionadas con el nacimiento en su región.

DEJA TUS COMENTARIOS