El
Vicerrector de la Universidad de Panamá
(UP), Ricardo Him, expresó que la
institución se encuentra muy complacida de realizar el primer debate
presidencial para las elecciones de 2024, y reveló que los temas que abordarán
los candidatos son: Inseguridad
Ciudadana, Desarrollo Sostenible, Caja de Seguro Social, Educación y el Desempleo.
Según
Him, estos temas fueron seleccionados luego de una encuesta desarrollada por la
Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles
con los estudiantes de la UP,
asegurando que estos son los temas que más preocupan a la juventud.
Him
confesó que la universidad ha hecho un arduo trabajo de más de 6 meses de
organización y prevé que el evento inicie a las 7:30 p.m. de este lunes 26 de
febrero, a través de una nueva metodología. “Los
comentarios que recibimos en el 2019 fueron que se quería más debate, no solo
exposición, sino que los candidatos debatieran entre ellos”, declaró.
El
Vicerrector agregó que el formato establecido es que los candidatos respondan
preguntas de forma aleatoria para que después tengan la oportunidad de confrontar
a otro sobre ese tema. “Creemos que así
es mejor porque se debatirán planteamientos importantes”, dijo.
Explicó
que el debate consistirá en cinco bloques, donde los cuatro primeros se dará la
parte de le exposición y confrontación de candidatos, y el último solo será de
exposición.
Lea también: MEDUCA propone proyecto de ley para impulsar modalidades flexibles y prevenir abandono escolar
En
este debate presidencial se espera la participación de los candidatos José Gabriel Carrizo (Partido
Revolucionario Democrático), Martín Torrijos (Partido Popular), Rómulo Roux
(Cambio Democrático), Ricardo Lombana (Movimiento Otro Camino), Melitón Arrocha
(Libre Postulación), Zulay Rodríguez (Libre Postulación) y Maribel Gordón
(Libre Postulación). Hasta el momento, el candidato por el partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, quien se encuentra
asilado en la Embajada de Nicaragua en
Panamá, no ha confirmado su asistencia a algunos de los debates.