Jorge Rivera Staff, Ministro de
Comercio e Industrias (MICI), explicó el plan de cierre de la mina Cobre Panamá que prepara el Gobierno Nacional, luego de que se
declarara inconstitucional por parte de la Corte
Suprema de Justicia (CSJ).
El
Ministro resaltó que este era el yacimiento de cobre más grande de Centroamérica. Que llegó a representar
entre el 1.5% y el 2% del cobre del
mundo.
“Se determina que se debe desarrollar
algo que se conoce como el plan de cierre conceptual y luego de eso se va
actualizando, y cuando se tiene en el horizonte 10 o 5 años antes de que se
agote el material o de que se termine la vida útil del proyecto, se empieza a
desarrollar lo que se conoce como un plan detallado de cierre de minas”, explicó el funcionario público.
Continuó
diciendo que: “En este caso, en el que el
contrato fue declarado inconstitucional establecía el inicio de la elaboración de
ese plan de cierre conceptual, pero ahora tenemos que pasar directamente a
desarrollar un plan de cierre detallado. Esa es la gran diferencia que hay con
la mayoría de los casos”.
Confirmó
que las actividades mineras de extracción, procesamiento, almacenamiento,
beneficio, transporte y comercialización están detenidas en la empresa. Pero
aclaró que los cierres de minas toman un tiempo considerable y sobre todo en un
proyecto como este.
“Según la información que manejamos y
referencias internacionales que hemos buscado con expertos, nos podrían decir
que este proceso podría estar tardando entre 5 y 7 años si se lleva de una
forma ágil”, dijo.
Sobre
la elaboración del plan detallado para este proyecto, dijo que puede abarcar un
tiempo de 6 a 18 meses.
Lea también: Cobre Panamá se ofrece para contribuir con el cierre de la mina
También
reveló que ya existen cuatro solicitudes de arbitraje por parte de la empresa,
de las cuales tres son intenciones presentadas a través de los Tratados de Libre Comercio por los
accionistas de Canadá y Corea del Sur, y el otro es el de arbitraje comercial convocado en Miami.