Artículos de Opinión


Jurista y cientista político.
¿QUIÉN DIRIGE LA ORQUESTA Y EL CONCIERTO DE LA SISTEMÁTICA MANIPULACIÓN Y EL DIVERSIONISMO? POR RAMIRO GUERRA MORALES. ABOGADO Y CIENTISTA POLÍTICO.
Décadas de manipulación de conciencias. Cuando hay temas de fondo y contenidos como la gran brecha social, que da cuenta de la cruel desigualdad e inequidad, el poder mediático saca de sus mangas algún tema que nos entretiene y nos distrae y quedamos detrás del balón.
Ejemplo de lo que escribo, las televisoras elevaron a titulares el affaire hermanos Martinelli y dale que dale por semanas; ahora la situación del señor alcalde, José Fábrega; anterior, la joven que descuartizó a su madre.
Siempre un tema a la mano para entretenernos. Sin embargo, callan ante el desfile de muertos que a diario sacuden nuestro estado emocional. No hay cuestionamiento alguno. Cifras y cifras. Se trata de una estrategia, dirigida al no cuestionamiento del sistema perverso y oprobioso.
En medio de la crisis, los bancos llenos de plata, los magnates del negocio de venta y distribución de medicamentos y los supermercados, nadando en dólares. Para el poder mediático, estos no son temas a aerar en los medios. Son subversivos.
Y para reconclavar, anuncian como lo máximo culebrones del mundo del negocio del narcotráfico y hacen de un capo, una leyenda. Nada de esto es casual. Es la estrategia de la manipulación y enajenación.
Se han preguntado quién o quiénes son los titiriteros que manipulan los hilos de esta malsana estrategia. Los mismos que son dueños de los medios, a la vez son socios y accionistas de innumerables negocios y empresas.
La coyuntura de la pandemia covid-19, pudo ser un buen escenario para que algunas de las promesas del gobierno se hubierán puesto en marcha; rebaja de medicamentos, de alimentos; pero no ha sido posible.
Cómo entender que en la región la crisis ha servido para que las ganancias se hayan elevado a 50 mil millones de dólares. Algo no cuadra como explicación del por qué lo anterior. Por qué se insiste y reitera el mismo modelo de exclusion e inequidad.
Razón tenemos los que sostenemos que la crisis, su peso mayormente lo carga el pueblo panameño. Reitero, no cuestiono recurrir a fuentes de financiamiento externo; pero no puede ser que estos grupos y fracciones de poder, se hayan recostado sobre el Estado, para sortear y pasar agachados en esta crisis.
Qué significa que los bancos, cuya fortaleza reside en el ahorro interno, se hayan mantenido incólumes. De quiénes son esos dineros y capital?
Su comportamiento y actitud frente a los trabajadores, los retrata de cuerpo entero. “Que el Estado se encargue. Ese es su problema” . ¿Hasta cuándo tanta abyección del poder político?
Ramiro Guerra Morales. 05/07/2020 .
Noticias relacionadas
Dos intentos serios de reforma educativa.
Dos intentos serios de reforma educativa. Por Ramiro Guerra. Abogado y cientista político. En la era Torrijos (el general), se intentó una reforma estructural del sistema educativo basada en un documento elaborado por la UNESCO, llamado “Aprender a ser: Educación y destino del hombre” fue elaborado entre 1971 y 1972 y preparado por una comisión […]
21 de enero, fecha insigne de la resiliencia del panameño.
21 de enero, fecha insigne de la resiliencia del panameño. Por: Luis Enrique Ruiz M. Durante más de 500 años de historia, la ciudad de Panamá ha enfrentado difíciles momentos, desde desastres naturales hasta ataques por fuerzas extranjeras y siempre hemos contado con la capacidad de sobreponernos a momentos críticos y adaptarnos para seguir […]
RESTITUCIÓN POR EQUIVALENCIA
RESTITUCIÓN POR EQUIVALENCIA Por Rolando Candanedo N. El Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial dictó sentencia en un proceso de protección al consumidor y sentó un valioso precedente, el cual detallamos en este escrito para beneficio de los lectores y de los que puedan verse en la misma situación. Para mejor comprensión […]
EL ENFOQUE LIBERAL EN TORNO AL CONCEPTO DEL DÍALOGO SOCIAL.
EL ENFOQUE LIBERAL EN TORNO AL CONCEPTO DEL DÍALOGO SOCIAL. Por Ramiro Guerra M. Abogado y cientista político. 19/01/2021. Las sociedades se constituyen sobre la existencia de fuerzas o sectores sociales orgánicos. El liberalismo clásico partía de que la base fundamental o fuerza motríz que movía hacia adelante la sociedad, lo eran los individuos. Lo […]
Dos intentos serios de reforma educativa.
Dos intentos serios de reforma educativa. Por Ramiro Guerra. Abogado y cientista político. En la era Torrijos (el general), se intentó una reforma estructural del sistema educativo basada en un documento elaborado por la UNESCO, llamado “Aprender a ser: Educación y destino del hombre” fue elaborado entre 1971 y 1972 y preparado por una comisión […]
21 de enero, fecha insigne de la resiliencia del panameño.
21 de enero, fecha insigne de la resiliencia del panameño. Por: Luis Enrique Ruiz M. Durante más de 500 años de historia, la ciudad de Panamá ha enfrentado difíciles momentos, desde desastres naturales hasta ataques por fuerzas extranjeras y siempre hemos contado con la capacidad de sobreponernos a momentos críticos y adaptarnos para seguir […]
RESTITUCIÓN POR EQUIVALENCIA
RESTITUCIÓN POR EQUIVALENCIA Por Rolando Candanedo N. El Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial dictó sentencia en un proceso de protección al consumidor y sentó un valioso precedente, el cual detallamos en este escrito para beneficio de los lectores y de los que puedan verse en la misma situación. Para mejor comprensión […]
EL ENFOQUE LIBERAL EN TORNO AL CONCEPTO DEL DÍALOGO SOCIAL.
EL ENFOQUE LIBERAL EN TORNO AL CONCEPTO DEL DÍALOGO SOCIAL. Por Ramiro Guerra M. Abogado y cientista político. 19/01/2021. Las sociedades se constituyen sobre la existencia de fuerzas o sectores sociales orgánicos. El liberalismo clásico partía de que la base fundamental o fuerza motríz que movía hacia adelante la sociedad, lo eran los individuos. Lo […]