Divisiones y enfrentamientos entre distintas bancadas llevaron al rechazo del
Proyecto de Ley 114 en la
Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. La iniciativa, impulsada por el diputado
Augusto Palacios de la bancada independiente
Vamos, buscaba inhabilitar de manera “
permanente” a empresas condenadas por actos de corrupción, impidiéndoles contratar con el
Estado.
El diputado
Ernesto Cedeño, del
Movimiento Otro Camino (MOCA), argumentó en una reciente entrevista que el proyecto es “
abiertamente inconstitucional”. Según Cedeño, la norma planteaba una inhabilitación permanente, incluso para testaferros no sentenciados, y sobrepasaba las sanciones establecidas en la jurisdicción penal, que ya contemplan inhabilitaciones de hasta cinco años. Además, señaló que la iniciativa agregaba una sanción administrativa "
a perpetuidad", lo cual contradice el artículo 51 del
Código Penal.
Cedeño subrayó que tanto la Dirección General de Contrataciones Públicas como el Ministerio de Economía y Finanzas, junto con el Procurador de la Administración, se opusieron al proyecto, considerándolo no viable. También mencionó que los diputados que objetaron el proyecto no sustentaron sus razones. “No podía ir a una subcomisión, porque fue llevado directamente a la Comisión de Economía y Finanzas”, explicó Cedeño.
El diputado recomendó modificar el Código Penal en lugar de imponer una inhabilitación a perpetuidad, y afirmó su respaldo a una medida que impida a las empresas condenadas contratar con el Estado, pero dentro de un marco más razonable y ajustado a la Constitución.
Controversia por pago a MECO
En otro tema, Cedeño también se pronunció sobre la polémica que rodea al Director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Rutilio Villarreal, quien fue cuestionado por solicitar 630,000 mil dólares para pagar una adenda a la Constructora MECO. La empresa está a cargo de trabajos en la red de abastecimiento de agua en el área de San Francisco, pero enfrenta críticas por su vínculo con el caso 'Blue Apple'.
Aunque la bancada independiente de Vamos criticó el pago, la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Sergio "Chello" Gálvez, aprobó el traslado de partida con ocho votos a favor y cinco en contra. Cedeño defendió la legalidad del pago, argumentando que MECO no está inhabilitada, ya que colaboró con la justicia en el acuerdo con el Ministerio Público panameño.