Asamblea Nacional: Presentan Anteproyecto de Ley sobre Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional en Panamá

Fecha: 2024-07-26
news-banner
El Movimiento de Alimentación Saludable presentó ante la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley "Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional". Esta iniciativa tiene como principios fundamentales la inversión en salud y la reducción de gastos del gobierno en este ámbito.

El anteproyecto busca implementar un etiquetado claro en los productos alimenticios para informar a los consumidores sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Los promotores de la medida enfatizan que el etiquetado frontal es crucial para empoderar a los consumidores y fomentar prácticas alimentarias más saludables.

El proyecto cuenta con el respaldo de importantes organizaciones de salud como UNICEF, FAO y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, además de recibir apoyo de la región centroamericana.



Nuevas Iniciativas Legislativas en la Asamblea Nacional

En la misma sesión, se presentó otro anteproyecto de ley, esta vez para establecer un régimen jurídico para la reutilización de aguas depuradas, como parte de la gestión integrada de los recursos hídricos en el marco del Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá. Este proyecto fue defendido por el diputado Manuel Cheng Peñalba.

Además, se introdujeron cambios a la Ley 16 del 17 de junio de 2016, relativa a la Justicia Comunitaria de Paz. Estas modificaciones buscan mejorar la formación de los jueces de paz, implementar mecanismos de seguimiento y evaluación, y fortalecer la coordinación de las instituciones involucradas, con especial atención a la violencia intrafamiliar.



Comisión de Credenciales Evalúa Nombramientos

La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales continuó evaluando los perfiles de nueve nuevos funcionarios designados por el Presidente de la República, José Raúl Mulino. Entre los comparecientes estuvieron Alberto Ortega Maltez, Gerente del Banco Hipotecario Nacional, y Roxana Méndez De Obarrio, Administradora de la Autoridad Nacional de Descentralización.

Ortega Maltez anunció planes para revisar los requisitos para créditos hipotecarios, buscando incluir a personas de escasos recursos. Méndez De Obarrio, por su parte, subrayó la necesidad de revisar la "descentralización paralela" para mejorar la transparencia y la participación ciudadana.



Instalación de la Nueva Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño fue el escenario para la instalación de la nueva Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional para el periodo legislativo 2024-2025. El diputado Joan Manuel Guevara fue elegido presidente, acompañado por la vicepresidenta Walkiria Chandler y el secretario Eduardo Vázquez. La comisión, que se encarga de las relaciones internacionales de Panamá, se comprometió a fortalecer la democracia parlamentaria y las relaciones internacionales del país.


DEJA TUS COMENTARIOS