Lotería Nacional de Beneficiencia: Vendedores de chances y billetes exigen justicia

Fecha: 2024-07-19
news-banner
El marcado interés de dos exfuncionarios de la administración del expresidente, Laurentino Cortizo, en promover el negocio de la lotería electrónica, sin considerar los perjuicios a la institución, ha provocado indignación y una fuerte demanda de justicia entre los vendedores de chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB).

Los vendedores no descartan emprender acciones legales contra los funcionarios responsables de los daños ocasionados a la entidad, resultado de la concesión a la empresa Scientific Games LLC, que respalda la venta de lotería electrónica.

Fernando González, vocero del Sindicato de Billeteros de Panamá, manifestó que están a la espera de que la Corte Suprema de Justicia declare la ilegalidad del contrato con la empresa. "No hay dudas de que aquí alguien debe hacerse responsable sobre esto", afirmó González, añadiendo que se debe realizar una auditoría para determinar la cuantía real de las pérdidas que la Lotto y Pega 3 han ocasionado a la entidad de beneficencia.

Las declaraciones de González siguen a revelaciones sobre cómo Publio De Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos (DGI), y Luis Oliva, exadministrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), promovieron con fervor el negocio de la Lotto y Pega 3. De Gracia mostró un interés desmedido en el desarrollo de la lotería digital, al punto de que la LNB aportó recursos financieros significativos para cubrir parte de los premios, además de utilizar su estructura nacional de billeteros.

La controversia ha generado pérdidas millonarias a la Lotería Nacional de Beneficencia. Según reportes financieros, en diciembre de 2023, la LNB registró pérdidas de aproximadamente 972,000 dólares. La entidad cambió el horario tradicional de los sorteos para favorecer la venta de los productos de la lotería electrónica, lo cual ha desplazado las ventas de la lotería tradicional.

Los billeteros también cuestionan el alto porcentaje de ganancias que la empresa Scientific Games LLC obtiene del negocio, un 15% de las ventas, cifra que nunca había sido autorizada por la entidad. La Lotería vende alrededor de 750 millones de dólares anuales, lo que representa una ganancia de más de 100 millones de dólares al año para la empresa.

González criticó que De Gracia nunca proporcionó una explicación clara, solo indicando que era lo mejor para la institución, lo cual ha demostrado ser incorrecto ya que el principal beneficiado ha sido la empresa.


"El contrato es un negociado de terceros donde no cabe la menor duda de que había personas de poder involucradas", añadió González. Aseguró que los vendedores no están en contra de la venta, sino del contrato en sí, el cual consideran lesivo para la Lotería Nacional de Beneficencia y sus vendedores tradicionales.

DEJA TUS COMENTARIOS