El
Instituto de Meteorología e Hidrología
de Panamá (IMHPA) informó el
pasado martes, 5 de septiembre, que El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) ha
fortalecido su intensidad de débil a moderado en el último trimestre de 2023
(junio, julio y agosto).
Según
los expertos del Instituto, el océano Pacífico Ecuatorial se mantiene en una
fase de calentamiento que se intensifica progresivamente.
El
reporte indica que: “Desde el 10 de julio de 2023 las anomalías semanales de Temperatura de
la Superficie del Mar (TSM) en la región Niño 3.4 han estado por arriba de
+1.0°C. Adicionalmente, el comportamiento de la atmósfera se ha acoplado con
las anomalías de TSM del océano Pacífico Ecuatorial, por lo cual al concluir el
trimestre JJA (julio, junio y agosto) de 2023 se habrá cumplido con los
criterios establecidos para registrar este fenómeno de El Niño en la serie
histórica. Es decir, que el trimestre JJA sería el tercer trimestre móvil con
anomalías de TSM en la región Niño 3.4 iguales o superiores a +0.5°C”.
No
obstante, indicaron que existe la posibilidad de que El Niño se intensifique
entre los meses de noviembre de 2023 a enero de 2024.
Estimaron
que el fenómeno pudiera estar finalizando entre marzo y abril del año próximo.
Sin embargo, los modelos dinámicos del Instituto también señalan que podrían
estar presente durante el primer semestre del 2024.
Más
adelante, el informe de pronóstico registra que los efectos de El Niño estarían
disminuyendo entre mayo y junio de 2024.
Debe leer: Laurentino Cortizo inaugura equipo moderno para el ION
El
Instituto destaca la presencia de varios días consecutivos sin lluvia y pocos
eventos con lluvias muy intensas.