Los candidatos presidenciales
de Panamá concuerdan en que hay una
necesidad de conseguir un consenso nacional para enfrentar los inconvenientes que presenta la Caja de Seguro Social (CSS).
Ciertos candidatos proponen
regresar al sistema solidario para salir de la crisis del programa de Invalidez,
Vejes y Muerte (IVM) aplicado por varios sectores del país (gobierno, trabajadores
y empresa privada), ya que dicho sistema garantiza pensiones dignas, verificar
si el rendimiento es efectivo y revisar las inversiones que realiza la CSS.
Los aspirantes
presidenciales advirtieron que se requiere atender con urgencia el costo
político que este problema ha representado a la República.
José Gabriel Carrizo, Partido Revolucionario Democrático
(PRD)
“El problema de la Caja de Seguro Social es el flujo de caja y lo vamos a
resolver con ingresos corrientes no presupuestados, y nos vamos a sentar como
sociedad a encontrar una solución permanente”.
Martín Torrijos, Partido Popular
“Se requiere de voluntad y de trabajo en conjunto. No se
trata de un problema de flujo, sino de encontrar soluciones viables para
Panamá, basadas en el conocimiento del sistema”.
Ricardo Martinelli, Partido Realizando Metas (RM)
“Hay que pensar más a largo plazo, el Seguro tiene instalaciones
que aún no han sido abiertas. Hay que resolver el tema de los medicamentos. A
la Caja de Seguro Social hay que hacerle una reingeniería”.
Rómulo Roux, Cambio Democrático (CD)
“Tenemos que tener las cifras reales, tenemos que
sentarnos y lograr un consenso para salvar el IVM. No estoy de acuerdo en
cambiar las paramétricas, hay que ver cómo vamos a invertir el dinero de la Caja
de Seguro Social”.
Ricardo Lombana, Movimiento Otro Camino (MOCA)
“Se hace urgente lograr un
acuerdo nacional para garantizar jubilaciones y pensiones dignas. Hay que
garantizar que el sistema de pensiones sea sostenible, la Caja de Serguro Social debe primero
sanearse”.
José Blandón, Partido Panameñista
“Hay que mejorar el rendimiento de las inversiones de la
Caja de Seguro Social y hay que determinar un aporte solidario del Gobierno a
la Caja de Seguro Social, para que el costo social a los asegurados sea el
menor posible”.
José Álvarez, Partido Alternativa Independiente Social
(PAIS)
“No estoy de acuerdo con el aumento de la edad de
jubilación como salida a la problemática en el sistema de pensiones de
Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social”.
Zulay Rodríguez, Libre Postulación
“Lo principal sería recuperar el dinero evadido en
materia de cuota obrero patronal. Hay que evaluar volver al sistema solidario”.
Maribel Gordón, Libre Postulación
“El retorno del sistema de beneficio definido o
solidario, es la única garantía para salvar a la Caja de Seguro Social. Es necesario defender la
seguridad social como un derecho con carácter público”.
Melitón Arrocha, Libre Postulación
“Es necesario hacer cambios
para mejorar la calidad de los servicios y permitir la importación y
competencia de medicamentos para abaratar costos”.