Nacionales

Nacionales | Panamá Press | 28 de septiembre de 2019
Por Julia E. Alvear P.
La mañana del viernes, 27 un sol amable con varias nubes bailando, se sumaron al alborozo que había en la calle que pasa cerca a la escuela de Hato Chamí, donde cerca de 30 estudiantes del plantel, esperaban que sonara el pitazo, para salir corriendo en la maratón donde los participantes tendría que correr 42 km y 195 metros.
Había público mucho público, la escuela entera y padres de familia seguían de cerca el evento deportivo. La prueba es la más difícil de protagonizar en las disciplinas del atletismo.
Y entre estos jóvenes estaba Jorge Enrique Montezuma Santos, de 18 años, estudiante de último año y para quien esta carrera significaba mucho más de los que muchos se imaginaron.
Montezuma Santos se había preparado todo este tiempo, cuenta su profesor de Educación Física, en secreto muchos de los competidores entrenaban más allá de los que otros sabían. Enfrentar esta prueba requiere de , estrategia mental y condiciones físicas y así poder subir y bajar las lomas. Es una prueba de resistencia.
Es así como en el recorrido Montezuma se mantuvo en el primer lugar, pasaron 25 kms y ya del grupo inicial que salió quedaban como 5. Al llegar el km 40 solo tres, y en el km 41 dos. Otro joven compañero de clases y Jorge Enrique. El otro atleta que nos pidieron reserva de su nombre esperó los últimos 50 metros, y allí dió el último impulso a su piernas, sacó la última dosis de energía y estiró la zancada pasandole a Montezuma, casi que en los últimos 20 metros para cruzar la meta.
Jorge Enrique perdió en los últimos 60 segundos de una carrera que lideró por más de una hora 40 minutos. Perdió porque el otro participante guardó las últimas fuerzas para hacer lo que se conoce como un “sprint”, sacó el alma para correr lo más rápido posible y le ganó.
Jorge Enrique Montezuma se tuvo que conformar con el segundo lugar, y ver como su rival se llevaba los elogios y el reconocimiento. Mientras esto pasaba, en la mente de Montezuma perder en el último momento le pesaba y el haber quedado en el segundo lugar y haber hecho una buena carrera no fue suficiente. No era el premio, era el reconocimiento perdido por no haber llegado de primero. Se sumió en los más oscuros de sus pensamientos donde sólo el se escuchaba…. un pensamiento recurrente en su mente lo castigaba …… la imagen de ser superado en el último momento lo defraudó tanto consigo mismo que decidió castigarse. Regresó a casa escribió una carta y decidió colgarse, porque perdió la maratón.
LAS PREGUNTAS DIFÍCILES
Se podía hacer algo para evitarlo? ¿ Perder un maratón es razón suficiente para quitarse la vida ? ¿ Frustración por perder ?
Panamá Press consultó a la Dra. Juana Herrera, Psiquiatra y Directora del Instituto Nacional de Salud Mental de Panamá, quien nos explica.
Es importante considerar como se forma la personalidad de nuestros hijos. Hablar sobre los proyectos de vida ayuda para establecer desde el principio que en la vida se gana y se pierde, pero que cuando se pierde se gana experiencia y enseñanzas sobre uno mismo.
“Cuando tu ganas celebras y te celebran, pero se nos ha enseñado, que la pérdida es fracaso, y sí a estas edades el desarrollo de la personalidad no se maneja de manera adecuada la frustración se generan sentimiento negativos contra uno mismo.
La Dra. Herrera explica que es importante conocer que la adolescencia dura hasta los 18 años y para algunos especialistas en la materia hasta los 24 años, es el período cuando se termina de formar la personalidad, donde ocurren cambios fisiológico, y neuroquímicos importantes. Naturalmente ese cerebro está buscando la aprobación, la aceptación el acercamiento con otros.
Cuando tú no tienes un triunfo grande delante de un grupo grande, o de gente que esperas sobresalir, y si eso no lo has aprendido a manejar bien puede resultar en un elemento perturbador y desencadenante de conductas que incluso pueden llevar a atentar contra la vida, señala la Psiquiatra.
Es importante que en el desarrollo de la personalidad nosotros manejemos esto de manera adecuada decir bueno tengo el 50 por ciento de probabilidades de obtener el éxito y un 50 que no; hablar de esto con los muchachos es parte de darles seguridad a esa personalidad que está en desarrollo y en la que hay inseguridad y búsqueda de aceptación y descubrir quién eres.
Gran parte de este proceso de crecer en los seres humanos significa buscar aceptación y ser amado. Cuando lo correcto es conocerte y aceptarte si necesitar la aprobación de otros para ser mejores.
Según Herrera, el manejo inadecuado de la frustración sumados a otros factores como el desarrollo de la personalidad, y el ambiente social alrededor del individuo influyen en las decisiones, porque en el mundo de los adolescentes hay que indagar, si no hay temas de perdidas, y no pérdidas de personas, sino pérdidas que para los adultos no son importantes pero para los jóvenes sí, como el bajo rendimiento escolar, la relación de un novio o un novia que no te quiso, o la pérdida de un amor juvenil son algunos de los ejemplos y el famoso bullying que no podemos dejarlo por fuera porque ese es un elemento que influye mucho, en cambios de conductos de nuestros adolescentes y adultos jóvenes.
Si pierdo tengo que analizar porqué y de toda crisis sacar una ventaja, es lo que tenemos que enseñarle a nuestros jóvenes,
Si yo tengo en la vida el concepto claro que en la vida se gana o se pierde, y que yo no puedo ir 200 por ciento segura que voy a ganar , porque así como yo me puedo preparar se preparan otras personas o hay gente más capacitada, más disciplinada yo puedo tener muchas probabilidades de ganar pero también puedo perder.
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE EL SUICIDIO
El tema de la salud mental es preocupante, las estadísticas revelan que el mayor número de suicidios de este año la población con mayor incidencia es entre los 18 y 30 años.
Le preguntamos a la Dra. Herrera como directora del Instituto de Salud Mental de Panamá como ve el tema.
Atender la salud mental es un tema ya de salud pública reconocida por las actuales autoridades de salud. Y se está haciendo un trabajo por ordenar y reactivar la manera de atender el suicidio preventivamente, dice la directora Herrera.
Antes en muchos colegios ´públicos había gabinete psicológico. Hoy vemos que en las escuela privadas tienen y solo en algunos colegios públicos hay esta atención, pero no es un tema que se haya mantenido en todos como una norma. Estos gabinetes eran un punto de atención donde los jóvenes referidos recibían ayuda y asistencia temprana.
En estos momento nos revela se prepara un anteproyecto de ley de prevención sobre el suicidio donde participa el MIDES y el MINSA, buscan darle la importancia a la salud mental coordinando a todos los actores que participan y pueden ayudar.
Es importante que el tema de la salud mental se ponga de relieve porque puedo tener un chico físicamente sano que va bien en la escuela, pero emocionalmente no lo está. Hay chicos que sobresalen en la escuela son brillantes pero emocionalmente no se sienten satisfechos con ellos mismos. También hay muchachos que van muy bien en la escuela pero como son excluídos de los grupos populares, empiezan a dejar de estudiar para ser aceptados y dejan de ser los primeros sin descubrir que ellos deben aceptarse primero y tienen mucho valor.
Noticias relacionadas
PERSONAL SANITARIO QUE TRABAJA COVID-19 RECIBIRÁ ATENCIÓN PARA EL ESTRÉS FÍSICO Y EMOCIAL
COVID-19 | Redacción Panamá Press | 16 de enero de 2020 El Ministerio de Salud (MINSA) dentro de su guía de atención en salud mental también ha establecido una estrategia para el personal sanitario que se encuentra trabajando día a día contra el COVID-19. El equipo de la coordinación de salud mental COVID-19 del MINSA […]
2,659 PERSONAS RECUPERADAS VS 2,677 NUEVOS CASOS – 49 FALLECIDOS
Nacionales | Redacción Panamá Press | 16 de enero de 2021 La situación COVID-19 hoy 16 de enero 2021 en Panamá indica 49 decesos de los cuales 4 son registrados como acumulados, señala el Ministro de Salud en su informe epidemiológico. Los nuevos casos son 2,677 versus 2,659; también se informa de que se aplicaron […]
MUERE BENJAMÍN SOLÍS BRAVO – EXJEFE DE LOS COMANDOS DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA ANTITERROR DE LA FF.DD
NACIONALES | REDACCIÓN Panamá Press | 16 de enero El exmilitar Benjamín Solís Bravo, sucumbió ante el covid-19 hoy informan amigos y familiares. Solís Bravo era el Jefe de la Unidad Especializada Antiterror de las Fuerzas de Defensa. Fue Jefe de Coiba. Actualmente ejercía como Jefe de operaciones de la Gran Terminal de Transporte.
¿ MUÑECA DE LA MAFIA ? ORDENAN DETENCIÓN A MUJER EN EL HOMICIDIO DE ENRIQUE RYCE
Nacionales | Redacción Panamá Press | 16 de enero de 2020 Una mujer se convirtió en la primera detenida por el homicidio de Enrique Ryce de 21 años. La primera sospechosa se le formularon cargos por la presunta comisión de los delitos Contra La Vida y la Integridad Personal (Homicidio), Robo Agravado, Asociación Ilícita para […]
PERSONAL SANITARIO QUE TRABAJA COVID-19 RECIBIRÁ ATENCIÓN PARA EL ESTRÉS FÍSICO Y EMOCIAL
COVID-19 | Redacción Panamá Press | 16 de enero de 2020 El Ministerio de Salud (MINSA) dentro de su guía de atención en salud mental también ha establecido una estrategia para el personal sanitario que se encuentra trabajando día a día contra el COVID-19. El equipo de la coordinación de salud mental COVID-19 del MINSA […]
2,659 PERSONAS RECUPERADAS VS 2,677 NUEVOS CASOS – 49 FALLECIDOS
Nacionales | Redacción Panamá Press | 16 de enero de 2021 La situación COVID-19 hoy 16 de enero 2021 en Panamá indica 49 decesos de los cuales 4 son registrados como acumulados, señala el Ministro de Salud en su informe epidemiológico. Los nuevos casos son 2,677 versus 2,659; también se informa de que se aplicaron […]
MUERE BENJAMÍN SOLÍS BRAVO – EXJEFE DE LOS COMANDOS DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA ANTITERROR DE LA FF.DD
NACIONALES | REDACCIÓN Panamá Press | 16 de enero El exmilitar Benjamín Solís Bravo, sucumbió ante el covid-19 hoy informan amigos y familiares. Solís Bravo era el Jefe de la Unidad Especializada Antiterror de las Fuerzas de Defensa. Fue Jefe de Coiba. Actualmente ejercía como Jefe de operaciones de la Gran Terminal de Transporte.
¿ MUÑECA DE LA MAFIA ? ORDENAN DETENCIÓN A MUJER EN EL HOMICIDIO DE ENRIQUE RYCE
Nacionales | Redacción Panamá Press | 16 de enero de 2020 Una mujer se convirtió en la primera detenida por el homicidio de Enrique Ryce de 21 años. La primera sospechosa se le formularon cargos por la presunta comisión de los delitos Contra La Vida y la Integridad Personal (Homicidio), Robo Agravado, Asociación Ilícita para […]