Artículos de Opinión


Dr. Eduardo A. Reyes Vargas
(El autor es médico)
El traje típico (también traje nacional, regional o folclórico) es la indumentaria que expresa la identidad cultural de una región, pueblo, cultura o nación.
Acogiéndome a esta definición, que puede ser debatida por expertos en la materia, nuestra pollera ha sido el vestido que ha ostentado ese calificativo.
Sin duda bello y elegante, que ha recibido honores internacionales.
Cada año nuestros pueblos, en forma creciente en sus diferentes fiestas dentro del país ,exhiben la misma y sus variantes regionales.
La Provincia de Los Santos sin duda alguna es la fuente principal de su confección. Ha sido la Provincia que ha sustentado con mayor celo su existencia y originalidad a través de los años.
Cada año se celebra un encuentro que es de fama nacional e internacional: El Desfile de las Mil Polleras. Muy concurrido y de una significativa inyección económica para varias regiones. Agregaría… a nivel nacional.
Nuestro Alcalde de la ciudad Capital desea también dar un espacio para esas exhibiciones.
Creo que ambos escenarios son importantes.
Sin embargo, considero que nuestra nación también debe incorporar como trajes nacionales los originados en nuestras etnias, Ngöbe-Buglé, Emberá-Wounaan, y Guna Yala.
Son vestimentas de bella confección y hermosos colores que también alcanzan fama más allá de nuestras fronteras.
Estos grupos indígenas son los últimos reductos de los pobladores originarios de nuestra América y nuestro Panamá.
Valeroso defensores de sus costumbres y nuestra soberanía ante los conquistadores de la colonia y de hoy día.
Nuestra Alcaldía aprovechando los amplios espacios de la ciudad, la mayor concentración de población, ciertas comodidades, y mayor cantidad de turistas y propios nacionales, podría desarrollar un desfile anual de todos nuestros trajes nacionales ,permitiendo el fortalecimiento de nuestra nacionalidad.
Nuestras etnia afroantillana también como otras, han dando su aporte con bellas vestimentas.
Sería un desfile de gran colorido y diversidad el cual considero debe normarse por ley, el reconocimiento de estos vestidos nacionales.
En otros países hermanos, exhiben todos sus vestidos nacionales. Creo hay espacio para todos. Todos forman parte de la riqueza cultural de los panameños
Nuestro orgullo es multiétnico.
Noticias relacionadas
CROAN O DE LA ENTREGA DE NUESTRA SOBERANIA
CROAN O DE LA ENTREGA DE NUESTRA SOBERANIA Por: Silvio Guerra M. D. Rubén Darío Paredes, militar de alta alcurnia, hombre mesurado y parco cuando habla, con participación en históricos episodios de nuestra vida política, primordialmente en la llamada “Época de los Militares”, censurado por algunos que aluden al argumento ad hominem (subjetivo o […]
PPC, las opciones de Panamá
PPC, las opciones de Panamá Franklin Castrellón Periodista La expiración en enero de 2022 del contrato ley suscrito en 1997 entre Panama Ports Company, subsidiaria de Hutchison Port Holdings (HPH), y el Estado panameño colocan al gobierno ante el dilema de cómo enfocar el tema, a fin de proteger los intereses del país, menoscabados por […]
La elipse cónica: interviú de artes y letras
La elipse cónica: interviú de artes y letras CONSUELO TOMÁS FITZGERALD – EPÍTOME DE LA REINA Texto: Manuel E. Montilla Arte: Maestro Adriano Herrerabarría Amó y se dejó amar. Tierno y sereno fue su gesto. Se hizo pequeño para caber en ti. Te hiciste inmensa para poder abrazarlo en los caminos donde todo converge […]
100 años de la Guerra de Coto, prueba del nacionalismo panameño
100 años de la Guerra de Coto, prueba del nacionalismo panameño Por: Luis E Ruiz Periodista Durante mucho tiempo y muy especialmente en las últimas 3 décadas, he escuchado que los panameños no pelean por sus derechos y que se acomodan a la situación que les toca vivir; pero estos sectores quieren hacer […]
CROAN O DE LA ENTREGA DE NUESTRA SOBERANIA
CROAN O DE LA ENTREGA DE NUESTRA SOBERANIA Por: Silvio Guerra M. D. Rubén Darío Paredes, militar de alta alcurnia, hombre mesurado y parco cuando habla, con participación en históricos episodios de nuestra vida política, primordialmente en la llamada “Época de los Militares”, censurado por algunos que aluden al argumento ad hominem (subjetivo o […]
PPC, las opciones de Panamá
PPC, las opciones de Panamá Franklin Castrellón Periodista La expiración en enero de 2022 del contrato ley suscrito en 1997 entre Panama Ports Company, subsidiaria de Hutchison Port Holdings (HPH), y el Estado panameño colocan al gobierno ante el dilema de cómo enfocar el tema, a fin de proteger los intereses del país, menoscabados por […]
La elipse cónica: interviú de artes y letras
La elipse cónica: interviú de artes y letras CONSUELO TOMÁS FITZGERALD – EPÍTOME DE LA REINA Texto: Manuel E. Montilla Arte: Maestro Adriano Herrerabarría Amó y se dejó amar. Tierno y sereno fue su gesto. Se hizo pequeño para caber en ti. Te hiciste inmensa para poder abrazarlo en los caminos donde todo converge […]
100 años de la Guerra de Coto, prueba del nacionalismo panameño
100 años de la Guerra de Coto, prueba del nacionalismo panameño Por: Luis E Ruiz Periodista Durante mucho tiempo y muy especialmente en las últimas 3 décadas, he escuchado que los panameños no pelean por sus derechos y que se acomodan a la situación que les toca vivir; pero estos sectores quieren hacer […]