Editorial

Equilibrio y salario mínimo
El Gobierno Nacional enfrenta la tarea de decidir sobre la revisión del salario mínimo.
Si bien los trabajadores tienen el derecho a un ajuste del salario mínimo, no menos cierto es que la economía actual no es la misma de hace unos años.
Conocidos son los factores como la desaceleración económica, sumada a la mala recaudación y planificación presupuestaria del pasado gobierno que han traído como consecuencia que exigir un ajuste salarial en estos momentos creará otro impulso negativo.
No se conoce cuál será la decisión del Gobierno, pero es evidente que el incremento salarial por pequeño que sea provocará también el aumento de todos los costes de las empresas, lo que provocaría sin lugar a dudas despidos salariales. Algunas empresas ya prevén lo peor y enero del 2020, puede sorprender a muchos con una carta de despido porque los números no dan.
El Gobierno debe encontrar de manera urgente las medidas alternativas que ayuden a fomentar el crecimiento económico y la inversión extranjera en Panamá. Reactivar la construcción responsable.
La postura, amenazadora, de algunos sindicatos y dirigentes que no representan a la mayoría de los trabajadores del país de hacer huelgas o llamar a la paralización de obras terminaría de hacer más daño y ralentizar la recuperación económica.
Hemos visto pagos millonarios a bancos, al sector de la zona libre de Colón que representan flujo que permitirá la cadena de actos económicos para estos sectores que si tenemos paciencia todo debe salir bien.
La decisión que tome el Gobierno no puede generar otra cosa, que el respaldo de todos los sectores para impulsar y mejorar la economía.
La operatividad para las empresas y el costo del a vida se aliviaría si se disminuye los precios de la energía eléctrica, o impulsando las mejores prácticas innovativas para el uso de energía renovable, como el uso de paneles solares y la fuerza eólica.
Esto sumado a los programas sociales y las medidas para aliviar el coste de vida que ya sufren los panameños.
El comportamiento económico cada vez que se hace un aumento mínimo salarial genera aumento en todos los rubros alimento, vivienda y educación solo para mencionar algunos.
Tener la madurez necesaria para reconocer que hay que esperar a una mejora económica, representa para todos los ciudadanos la paz que el país necesita y no el desasosiego que de por sí pueden provocar las manifestaciones callejeras.Panamá enfrenta en este 2020 desafíos como lo son las reformas constitucionales, que ameritan un profundo y responsable debate nacional.
¿Queremos vernos como Chile, Bolivia o Argentina? ¿ Cuál es el país que queremos?
Noticias relacionadas
PANAMÁ DUELE EDITORIAL
La renuncia al cargo de Procurador de la Nación de Eduardo Ulloa, no es más que el colapso acumulado de años de corrupción, indiferencia y el tratamiento del país conforme a los intereses de los grupos de poder económicos y políticos. Su explicación deja un mal sabor, y da paso a todas las interpretaciones […]
EDITORIAL VACUNAS Y EJEMPLO
PANAMÁ 4 DE ENERO DE 2020 El gobierno Nacional ha salido a reiterar que la compra de las vacunas para inmunizar contra el covid-19 a la población, no se ha hecho con intermediarios. Es prudente explicar y mostrar con documentos que reflejen las fechas de gestión, monto acreditado y transferencias entregadas. Vivimos no solo la […]
TRIBUNAL ELECTORAL AGILIZA TRÁMITE EN LÍNEA DE CÉDULA JUVENIL
Nacional | Redacción Panamá Press | 10 de julio de 2020 El Tribunal Electoral de Panamá informó que desde este viernes 10 de julio de 2020, los padres pueden hacer los duplicados de la cédula juvenil de sus hijos en línea (por pérdida, deterioro, robo o hurto) a través del sitio: sede.tribunal-electoral.gob.pa. La entidad reseña que con […]
EDITORIAL Gobernabilidad y tiempos de crisis
29 de abril de 2020 La Pandemia del Covid-19 ha sacudido a la sociedad a nivel mundial. En Panamá, a crisis ha sido enfrentada por un equipo de gobierno que tiene poco más de diez meses en el cargo. Con importantes retos en tiempos normales ahora debe encontrar fórmulas para salir adelante con el consenso […]
PANAMÁ DUELE EDITORIAL
La renuncia al cargo de Procurador de la Nación de Eduardo Ulloa, no es más que el colapso acumulado de años de corrupción, indiferencia y el tratamiento del país conforme a los intereses de los grupos de poder económicos y políticos. Su explicación deja un mal sabor, y da paso a todas las interpretaciones […]
EDITORIAL VACUNAS Y EJEMPLO
PANAMÁ 4 DE ENERO DE 2020 El gobierno Nacional ha salido a reiterar que la compra de las vacunas para inmunizar contra el covid-19 a la población, no se ha hecho con intermediarios. Es prudente explicar y mostrar con documentos que reflejen las fechas de gestión, monto acreditado y transferencias entregadas. Vivimos no solo la […]
TRIBUNAL ELECTORAL AGILIZA TRÁMITE EN LÍNEA DE CÉDULA JUVENIL
Nacional | Redacción Panamá Press | 10 de julio de 2020 El Tribunal Electoral de Panamá informó que desde este viernes 10 de julio de 2020, los padres pueden hacer los duplicados de la cédula juvenil de sus hijos en línea (por pérdida, deterioro, robo o hurto) a través del sitio: sede.tribunal-electoral.gob.pa. La entidad reseña que con […]
EDITORIAL Gobernabilidad y tiempos de crisis
29 de abril de 2020 La Pandemia del Covid-19 ha sacudido a la sociedad a nivel mundial. En Panamá, a crisis ha sido enfrentada por un equipo de gobierno que tiene poco más de diez meses en el cargo. Con importantes retos en tiempos normales ahora debe encontrar fórmulas para salir adelante con el consenso […]