La misma también se aplica medida se aplica para Carolina del Sur. En total, un millón de personas tendrán que dejar sus hogares.
Gran Bahama resultó totalmente inundada al paso de Dorian por el archipiélago atlántico, que seguirá durante todo el lunes golpeada por un huracán que causó daños materiales incalculables en este grupo de islas.
MIRA EN VIVO LA TRAYECTORIA DEL HURACÁN DORIAN:
https://www.youtube.com/watch?v=t9tGDMrO_0Y
La medida afecta a ocho condados del estado, que también pondrá a disposición de los ciudadanos una serie de refugios. Asimismo, el gobernador ha pedido la evacuación obligatoria de todos los centros de salud de esos ocho condados acreditados ante del Departamento de Sanidad de ese estado.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, también urgió desde el viernes a los residentes a prepararse para un “evento de varios días”, según informó AFP.“Estamos anticipando una gran cantidad de inundaciones”, dijo DeSantis. “Instamos a todos los floridanos a que tengan siete días de alimentos, medicinas y agua”.
En Florida y el sureste de Estados Unidos se observa con atención la trayectoria de Dorian, que de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (HNC) que ya asoló las Bahamas causando estragos y muertes.
Tras dejar el archipiélago, los pronósticos mantienen que a partir del martes y antes de llegar al litoral estadounidense el ojo de Dorian virará con dirección noroeste e inicie un recorrido por la costa de los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, mientras paulatinamente va perdiendo algo de fuerza.
No obstante, aunque desde la tarde del viernes las previsiones sacaron de la zona de riesgo directo a buena parte de la costa sureste de Florida, aun hay incertidumbre sobre si el ojo del huracán tocara finalmente suelo estadounidense o qué efectos ocasionarán sus vientos.
Según el último boletín del NHC, el ciclón ha ganado tamaño y sus vientos huracanados se sienten ahora hasta unas 45 millas (75 km) desde su centro y sus vientos con fuerza de tormenta tropical hasta unas 140 millas (220 kilómetros).
Entre el lunes y martes, la franja costera de Florida que se extiende entre el norte de Deerfield Beach y Sebastian Inlet puede esperar condiciones de tormenta tropical, es decir vientos sostenidos de entre 39 y 73 millas por hora (62 y 117 kilómetros por hora).
Las fuertes lluvias dejarán en el noroeste de Bahamas hasta 24 pulgadas (60 cm) de acumulaciones de agua y en las Carolinas hasta 10 pulgadas (25 cm), mientras que en las islas centrales de Bahamas y la costa atlántica de Florida y Georgia se registrarán hasta unas 4 pulgadas (10 cm), lo que podría provocar riadas en todos los casos.