Latinoamerica

San José (AFP) –
Costa Rica registró en 2017 el nivel más alto de homicidios en su historia, con 603 muertes violentas, atribuidas principalmente a ajustes de cuentas entre bandas delictivas y el narcotráfico, informó este martes la policía judicial.
La cifra equivale a 12,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta registrada por el país centroamericano. La Organización Mundial de la Salud considera ‘epidemia’ cuando hay más de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes.
‘Cerramos el 2017 con 603 homicidios, pero es un dato preliminar’, dijo en rueda de prensa el subdirector del Organismo de Investigación Judicial, Michael Soto. ‘Son 12,1 por cada 100.000 habitantes, el (número) más alto de la historia del país’, agregó.
La cifra supera los 578 homicidios de 2016, hasta ahora la cifra más alta que había registrado el país.
Un 48% de las muertes violentas fueron por ajustes de cuentas y venganzas entre grupos delictivos, y 25% estuvieron vinculados al narcotráfico, precisó Soto.
Otras causas fueron violencia doméstica y riñas.
‘La mayoría de estos homicidios son pugnas por narcomenudeo en ciertas zonas del país, como (la provincia caribeña de) Limon y algunos distritos de la capital’, agregó.
Con la tendencia ascendente, se perfila un ‘panorama gris’ para 2018, anticipó el jefe policial. ‘Desde 2012 venimos en un ascenso y es probable que esa curva siga ascendiendo, salvo que ocurra algo extraordinario’.
Para revertir la tendencia, llamó a buscar soluciones que no sean solo policiales o judiciales, sino que involucren a la sociedad civil y las autoridades, con estrategias deportivas, culturales y educativas.
Soto insistió en que la situación de Costa Rica no puede compararse con la de otros países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Honduras, que tienen miles de homicidios por año y se presentan entre los índices más elevados del mundo para países sin guerra.
‘No es que estemos perdiendo el control o que estamos al nivel de otras sociedades, pero es un buen momento para hacer un alto y estudiar salidas’, concluyó.
Noticias relacionadas
MUERE DIEGO ARMANDO MARADONA . EL FUTBOL MUNDIAL ESTÁ DE LUTO
Internacionales | 25 de noviembre de 2020 Medios argentinos informan que esta mañana falleció el astro del futbol Diego Armando Maradona, producto de un paro respiratorio. El deceso de Maradona se produce en la casa de Tigre donde estaba recuperándose tras ser operado en en la cabeza EL PASADO 3 DE NOVIEMBRE de un hematoma […]
IOTA LA TORMENTA AZOTA COLOMBIA Y SE DESPLAZA POR EL CARIBE – PANAMÁ EN ALERTA VERDE
Internacionales | Redacción Panamá Press | 14 de noviembre de 2020 La Tormenta IOta azotó varios municipios en Colombia causando inundaciones en ciudades históricas como Cartagena, ubicada en la zona costera del mar Caribe. En Panamá las autoridades informan a la población estar pendientes de los avisos del tiempo y ver como se comporta la […]
Avanza proyecto de Biblioteca, centro de documentación y archivo central del PARLATINO
Avanza proyecto de Biblioteca, centro de documentación y archivo central del PARLATINO El proyecto de Biblioteca, centro de documentación y archivo central del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), registra importantes avances luego se convocó a consultoría para determinar cuáles son los sistemas informáticos (software y hardware) y los equipos que se requieren para su implementación. […]
MUERE DIEGO ARMANDO MARADONA . EL FUTBOL MUNDIAL ESTÁ DE LUTO
Internacionales | 25 de noviembre de 2020 Medios argentinos informan que esta mañana falleció el astro del futbol Diego Armando Maradona, producto de un paro respiratorio. El deceso de Maradona se produce en la casa de Tigre donde estaba recuperándose tras ser operado en en la cabeza EL PASADO 3 DE NOVIEMBRE de un hematoma […]
IOTA LA TORMENTA AZOTA COLOMBIA Y SE DESPLAZA POR EL CARIBE – PANAMÁ EN ALERTA VERDE
Internacionales | Redacción Panamá Press | 14 de noviembre de 2020 La Tormenta IOta azotó varios municipios en Colombia causando inundaciones en ciudades históricas como Cartagena, ubicada en la zona costera del mar Caribe. En Panamá las autoridades informan a la población estar pendientes de los avisos del tiempo y ver como se comporta la […]
Avanza proyecto de Biblioteca, centro de documentación y archivo central del PARLATINO
Avanza proyecto de Biblioteca, centro de documentación y archivo central del PARLATINO El proyecto de Biblioteca, centro de documentación y archivo central del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), registra importantes avances luego se convocó a consultoría para determinar cuáles son los sistemas informáticos (software y hardware) y los equipos que se requieren para su implementación. […]