Nacionales

Nacionales | Panamá Press| 27 de noviembre de 2019
El 3 de diciembre del 2018 el presidente de China Xi Jinping visita a Panamá y junto al presidente Juan Carlos Varela firman 19 acuerdos comerciales. La visita y establecimiento de relaciones con China se consideraron histórica en su momento.
Pero antes de la presencia y llegada del Gigante asiático a Panamá un hecho en las relaciones exteriores panameñas dejó una mancha en la historia diplomática de nuestro país por como se hicieron las cosas.
Un año y seis meses antes un 13 de junio del 2017 Panamá sorprendería a los Estados Unidos, a los panameños y a los mismos taiwaneses. Ese día una nota publicada simultáneamente en China y Panamá firmada en Pekín se hacía público el reconocimiento mutuo como Estados y anunciaban la instalación de las embajadas en cada país.
En la nota oficial decía: “el Gobierno de la República de Panamá rompe hoy mismo sus ‘relaciones diplomáticas’ con Taiwán, y se compromete a dejar toda relación o contacto oficial” con esa isla.
Los taiwanés salieron con el rabo entre las piernas y no tuvieron más que retirarse del país dejando un caos y enredos por los programas de intercambios educativos y culturales existentes.
Desde entonces existió la pregunta ¿ porqué en el gobierno de Varela se hicieron las cosas de esa manera?
Los Varelaleaks y el contenidos de los chats revelados podrían apuntar un poco a muchas de las cosas que pasaban en medio de las negociaciones con los chinos que venían en Panamá la oportunidad de expandir su economía.
Uno de los chats que se presume es una conversación entre Juan Carlos Varela con su Jorge Barakat deja expuesta la posibilidad de un presunto “pago o donación de China a Panamá” cuando el Presidente panameño decide romper de la noche a la mañana relaciones diplomáticas con Taiwán.
¿ Qué le escribió Barakat a Varela ?
El 19 de noviembre de 2017, cinco meses después que Panamá rompiera con Taiwán , queda en evidencia que todo estaba siendo coordinado y afinado para iniciar relaciones con China. Ese día Jorge Barakat le escribe
“Presidente sugiero no mencionar la donación del Billón de Yuanes (143 millones de dólares), porque puede dar la impresión que fue el precio por la ruptura con Taiwán. Usted ha manejado todo muy bien y es mejor esperar que arranque el proyecto educativo formalmente”.
La información aparecida ha iniciado una crisis en China país donde la corrupción se paga con la muerte.
Desde Taipei, el diario China Post publicó lo registrado en las presunta conversación entre Barakat y Varela de los 143 millones, haciéndose eco de las informaciones de los VarelaLeaks.
También en Panamá, diarios como Metro Libre y el Panamá América han publicado la información, generando reacciones del embajador de China en Panamá Wei, quien ha rechazado la información, pero a pesar que algunos medios han solicitado una reacción de ellos estos no se han dado por enterado de la solicitud.
En Panamá hay reacción por parte de políticos y los ciudadanos que demanda con urgencia una investigación sobre esto:
Sidney Sittón @sidneysittonU en tuiter dijo: ‘Varelaleaks’: Juan Carlos Varela recibió $143 millones de China cuando Panamá rompía relaciones con Taiwán. Se confirma lo dicho por @SecPompeo ( el secretario Pompeo USA).
Juan Carlos Navarro escribió:
¿Cómo pueden pasar estas cosas en Panamá? ¿Coima de $143 millones? Nuevo procurador debe investigar apenas inicie labores. Ex-Panama president received US$143 million from China over new ties: Varelaleaks https://t.co/8UTjo0v66e via @The China Post
— Juan Carlos Navarro (@juancanavarro) November 27, 2019
La diputada Mayín Correa le pidió al presidente de los Estados Unidos que le retire la visa a Varela.
No se que espera @POTUS para quitarle la Visa a Varela. Negocio con China comunista y ahora tiene negocios alla.@NinoskaPerezC aparte de el regalo que le hicieron en efectivo.
— HD Mayin Correa (@CorreaMayin) November 27, 2019
Noticias relacionadas
MIAMBIENTE BUSCAR FORTALECER LA CULTURA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN
Nacional | Redacción Panamá Press | 1 de marzo de 2021 Una serie de talleres de capacitación ha venido impulsando el Ministerio de Ambiente para fortalecer las capacidades de funcionarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil, profesores, estudiantes, organizaciones de base comunitaria, voluntarios ambientales, investigadores para establecer una agenda educativa. La directora nacional de Cultura […]
EL PIB 2020 SE CONTRAJO EN 17.9% COMPARADO CON EL AÑO ANTERIOR
Nacional | Redacción Panamá Press | |1 de marzo de 2021 Durante el 2020, la producción total de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, reflejó una contracción de 17.9% con respecto al año 2019 cuando el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43,032.8 millones de balboas. […]
GOBIERNO ANUNCIA COMPRA DE 1.9 MILLONES DE VACUNAS PARA INOCULAR MENORES DE 18 AÑOS
Nacional | Redacción Panamá Press | 1 de marzo de 2021 La población menor de 18 años será inoculada con la vacuna de Pfizer, luego que el Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Salud suscribir una enmienda al contrato con la farmacéutica, para la compra adicional de 1,999,530 dosis contra el coronavirus, por un monto de B/.23,994,360.00. La Resolución de […]
INTERNET SATELITAL Y TABLETS PARA 24 MIL ESTUDIANTES EN LA COMARCA NGABE BUGLÉ
Nacionales | Redacción Panamá Press | 1 de marzo de 2021 El Presidente de la República anunció hoy la activación del servicio de Internet satelital, que beneficia a 24,149 estudiantes en 84 escuelas de la comarca Ngäbe Buglé: Escuela Mayo, Piedras Rojas, Trinchera, Cerro Otoe, Cascabel, y Virotal. También hemos iniciado la distribución de 25,000 […]
MIAMBIENTE BUSCAR FORTALECER LA CULTURA AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN
Nacional | Redacción Panamá Press | 1 de marzo de 2021 Una serie de talleres de capacitación ha venido impulsando el Ministerio de Ambiente para fortalecer las capacidades de funcionarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil, profesores, estudiantes, organizaciones de base comunitaria, voluntarios ambientales, investigadores para establecer una agenda educativa. La directora nacional de Cultura […]
EL PIB 2020 SE CONTRAJO EN 17.9% COMPARADO CON EL AÑO ANTERIOR
Nacional | Redacción Panamá Press | |1 de marzo de 2021 Durante el 2020, la producción total de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, reflejó una contracción de 17.9% con respecto al año 2019 cuando el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43,032.8 millones de balboas. […]
GOBIERNO ANUNCIA COMPRA DE 1.9 MILLONES DE VACUNAS PARA INOCULAR MENORES DE 18 AÑOS
Nacional | Redacción Panamá Press | 1 de marzo de 2021 La población menor de 18 años será inoculada con la vacuna de Pfizer, luego que el Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Salud suscribir una enmienda al contrato con la farmacéutica, para la compra adicional de 1,999,530 dosis contra el coronavirus, por un monto de B/.23,994,360.00. La Resolución de […]
INTERNET SATELITAL Y TABLETS PARA 24 MIL ESTUDIANTES EN LA COMARCA NGABE BUGLÉ
Nacionales | Redacción Panamá Press | 1 de marzo de 2021 El Presidente de la República anunció hoy la activación del servicio de Internet satelital, que beneficia a 24,149 estudiantes en 84 escuelas de la comarca Ngäbe Buglé: Escuela Mayo, Piedras Rojas, Trinchera, Cerro Otoe, Cascabel, y Virotal. También hemos iniciado la distribución de 25,000 […]
One thought on “¿143 MILLONES PARA ROMPER CON TAIWÁN ? LA CONVERSACIÓN DE BARAKAT CON VARELA – Y LA REACCIÓN DEL EMBAJADOR CHINO en PANAMÁ”